¿Qué es lo que hace popular al reguetón? Esa pregunta inspiró a Carlos Andrés Arango Lopera y César Alonso Cardona Cano, docentes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín, para realizar una investigación titulada “Perreito pero con datos”. El objetivo fue analizar las razones por las cuales este género musical enganchó a toda una generación.
Los investigadores, en compañía de Manuela Escobar Sierra, se adentraron en el corazón mismo de la música, empleando herramientas de análisis de espectro sonoro para desentrañar los elementos internos que conforman estas canciones que han logrado cautivar a una generación entera.
Originario de los barrios de Puerto Rico en la década de los noventa, el reggaetón ha experimentado una metamorfosis notable desde sus inicios underground hasta convertirse en el género musical latino más consumido en todo el mundo. Este estudio, que examinó la presencia del reggaetón en el Hot Latin Songs de Billboard entre 2006 y 2023, revela cómo ha evolucionado sonoramente este género en su búsqueda de la popularidad masiva.
Con la finalidad de mirar el fenómeno desde adentro, los docentes explican que su investigación buscó ir más allá de la superficie y comprender cómo los elementos internos interactúan para crear una experiencia auditiva que resuena con una generación completa. Para ello, profundizaron en los elementos que componen las canciones y que han permitido que el reguetón se convierta en un fenómeno cultural tan influyente.
Los resultados obtenidos muestran que ciertos atributos sonoros están estrechamente vinculados con la popularidad del reggaetón. La “Danceability”, la “Happiness” y la “Loudness” emergen como los parámetros más relevantes, destacando la naturaleza festiva y enérgica de este género musical. Además, destacan una preferencia por sonidos sintéticos y secuencias prefabricadas, lo que sugiere una tendencia hacia la producción musical electrónica en el reggaetón contemporáneo.
Estas conclusiones se alcanzaron gracias a la suma de esfuerzos de estos dos investigadores. Carlos Arango es miembro del grupo Holográfico que pertenece al Centro de Investigación en Comunicación (CIC) de la Universidad de Medellín y cuyas líneas de investigación se centran principalmente en la comunicación persuasiva y los procesos socioculturales, además de la comunicación de marca.
Sus investigaciones buscan comprender y potenciar estos vínculos emocionales que el público construye con las marcas, reconociendo que la conexión emocional es el canal más efectivo para generar una lealtad duradera.
César Cardona hace parte del grupo ECA, también está adscrito al CIC, cuyas líneas de investigación se enfocan en la creación de contenidos audiovisuales para lo cual proponen modelos de producción para estos contenidos con la finalidad de darle un mejor entendimiento de la función de los medios y la recepción que la audiencia tiene de ellos. Su objetivo final es mejorar los componentes inmersos en la producción de la industria audiovisual.