MENÚ

Maestría en Comunicación

¿Qué estás buscando?

¿Por qué estudiar una maestría en comunicación?

Conoce, gestiona y aprovecha las herramientas de comunicación estratégica que están utilizando en la actualidad las organizaciones para lograr sus objetivos. Con la Maestría en Comunicación de la Universidad de Medellín, a través de teorías e investigaciones   desarrollarás metodologías para lograr una comunicación estratégica interna y externa, potenciando tus proyectos personales y laborales en el sector económico y empresarial.

Es hora de avanzar y escalar en tus proyectos. Mejora tus capacidades en el ámbito profesional, laboral y empresarial.

Este programa es una excelente opción para los comunicadores, docentes, emprendedores, líderes, gerentes, directores, ejecutivos y profesionales en general, que deseen adquirir y saber cómo utilizar los conocimientos en comunicación estratégica para el fortalecimiento de su capacidad de liderazgo.

Estudia de la mano de profesionales que conocen
y trabajan en el sector

Becas, descuentos y financiamiento

Aquí encontrarás información sobre las diferentes modalidades de becas y estímulos para estudiar Maestría en Comunicación en la Universidad de Medellín.

Conócenos y síguenos

REGISTRO CALIFICADO – 3336 del 27 de febrero de 2018

CÓDIGO SNIES MEDELLIN – 904556

TÍTULO QUE SE OTORGA – Magíster en Comunicación

DURACIÓN – Cuatro semestres

MODALIDAD – Presencial

NÚMERO DE CRÉDITOS – 48

HORARIO DE CLASE – viernes de 17:00 a 21:00 horas, sábados de 7:00 a 15:00 horas

PERIODO DE ADMISIONES – Semestral

Registro calificado

El registro calificado es el requisito que el Ministerio de Educación Nacional exige a las instituciones de educación superior para que puedan ofrecer y desarrollar un programa académico. La Maestría en Comunicación cuenta con la siguiente resolución de registro calificado:

Homologaciones

Si eres egresado de las Especializaciones que ofrece la Facultad en Relaciones Públicas o en Comunicación estratégica para la Web podrás homologar los siguientes Módulos:
  • Investigación I
  • Investigación II
  • Electiva I
  • Electiva II
  • Cambios Culturales
  • Gerencia de las Relaciones Públicas I
  • Gerencia de las Relaciones Públicas II
  • Gerencia de las Relaciones Públicas III
  • Gerencia de las Relaciones Públicas IV
  • Stakeholders
  • Comunicaciones Globales
  • Gerencia del Conocimiento
  • Legislación y Código de Ética
  • Casuística
  • Manejo digital de la Imagen para Internet
  • Comunicación Estratégica
  • Planeación y UML
  • Redacción para la WEB
  • Herramientas para gestión de Ideas
  • Tendencias WEB
  • Bases de datos y gestión de la información WEB

Plan de formación

La Maestría en Comunicación se desarrolla a través de un plan de estudio en cuatro niveles, donde priman la formación en investigación como base y la flexibilidad en cuanto a los temas de interés de cada estudiante, ya que este puede elegir entre tres líneas de énfasis, a saber: comunicación corporativa y relaciones públicas, industrias culturales y creativas, y comunicación y educación en entornos virtuales. Esta flexibilidad curricular extiende la capacidad de la Maestría, permitiendo la formación posgradual de cualquier profesional en el área de las ciencias sociales, adaptándose a sus intereses y desarrollos académicos personales.

Esta maestría es de investigación y tiene los siguientes énfasis: 

  • Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas
  • Industrias Culturales y Creativas 
  • Comunicación y Educación en entornos virtuales

Perfil de ingreso

El aspirante a la Maestría en Comunicación posee capacidad de liderazgo, conocimiento de la industria, maneja herramientas y recursos para procesos de comunicación estratégica en las organizaciones, genera relaciones y se beneficia de ellas en pro del cumplimiento de los objetivos de la empresa o el proyecto del que esté inmerso.

Perfil de egreso

El Magister en Comunicación de la Universidad de Medellín investiga sobre problemas de comunicación, utilizando los conceptos teóricos de la comunicación para comprender cómo las nuevas tendencias están transformando el contexto y los stakeholders que operan en él. Planifica procesos estratégicos en cualquier tipo de organización, ya sea dedicada a las industrias culturales y creativas o enfocadas a la educación y los ambientes digitales o al campo corporativo o de las relaciones públicas en el espectro de lo público y lo privado, con el fin de mejorar su identidad, su cultura, su clima y su imagen. Crea soluciones de comunicación innovadoras acordes a los retos contemporáneos, propiciando nuevos espacios de interacción fundamentados en la equidad, la justicia y el respeto de los derechos.

Campo laboral

Podrás trabajar como:
  • Gerente de comunicaciones
  • Estratega de planes de comunicación
  • Gestor de proyectos interculturales
  • Diseñador, líder o director de planes de comunicación para organizaciones
  • Relacionista público
  • Director de eventos corporativos
  • Periodista corporativo universitario
  • Periodista

Preguntas frecuentes

En este aplicativo podrás calcular el valor de la matrícula según el estrato socioeconómico de tu vivienda y colegio.

La Universidad de Medellín ha establecido convenios con varias entidades con el propósito de aliviar la carga financiera de sus estudiantes de programas de pregrado y posgrado. En este enlace encuentras información detallada al respecto.

Sí, en la Universidad de Medellín tenemos 3 tipos de movilidad internacional:

  • Académica: Puedes cursar un semestre en una universidad internacional, la que tú elijas.
  • Idiomas: Tienes la posibilidad de estudiar una segunda lengua en la universidad extranjera de tu elección.
  • Práctica internacional: Podrás realizar tu práctica en una compañía fuera de nuestro país.

Para más información visita nuestra web

Para optar al título de Magíster en Comunicación deberás culminar con éxito el total de créditos que componen el plan de formación, correspondientes a 19 módulos, los cuales deben ser aprobados cada uno de ellos con una nota superior a 3.5. Asimismo, debes presentar, sustentar y aprobar el trabajo de grado; cumplir con las condiciones establecidas por la Biblioteca en cuanto a paz y salvos; certificar el requisito de segunda lengua estipulado por la Universidad y pagar los derechos de grado definidos por la Institución para la fecha de su graduación.

Contacto

nora botero

Coordinadora del programa

Nora Elena Botero Escobar

Coordinadora administrativa

Sergio
Castaño Escobar

Auxiliar de apoyo

Luisa María
Orozco García

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.