MENÚ

Carrera en Comunicación y Lenguajes Audiovisuales

¿Qué estás buscando?

¿Por qué estudiar la carrera en comunicación y lenguajes audiovisuales?

La creación y realización de historias relevantes, creativas y con una excelente factura, a través de distintos canales y plataformas, son el eje transversal de los Comunicadores en Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín.

Somos uno de los mejores programas del país, formamos profesionales competentes para la solución de desafíos comunicacionales. Nuestros egresados tienen capacidad creativa para contar historias a través del video, la televisión, el cine, la fotografía, el sonido y la animación en soportes análogos y/o digitales.

Nuestra carrera en comunicación y lenguajes audiovisuales hace parte de las llamadas industrias culturales, y se orienta a desarrollar las competencias profesionales necesarias para la incorporación al campo laboral a través de la implementación de metodologías de investigación-creación. A lo largo de toda la formación 

Comunicación y lenguajes audiovisuales

 

TÍTULO QUE OTORGA: Comunicador en Lenguaje Audiovisuales

LUGAR DE DESARROLLO: Medellín

DURACIÓN: 10 semestres

MODALIDAD: Presencial 

PERIODO DE ADMISIÓN: Semestral

Síguenos en nuestras RRSS

los estudiantes trabajan con proyectos de aula dentro de los cuales realizan productos audiovisuales aplicando las etapas de diseño: preproducción, producción y postproducción para piezas de Ficción y No ficción.

El programa tiene un carácter interdisciplinario que le apunta a perfiles diversos, está conectado con el mercado actual y tiene un alto potencial para intervenir en el desarrollo de la industria audiovisual. A lo largo de nuestra carrera los estudiantes pueden crear universos reales y mágicos a partir de piezas audiovisuales que impactan en la sociedad, cuentan historias relevantes, divulgan conocimiento, visibilizan la condición humana y les den voz a aquellos que no la tienen.

Desde el año 2011 hemos consolidado el evento Temporada de Cortos, en el cual semestre a semestre, se exhiben los mejores trabajos audiovisuales con proyecciones en el Teatro de la Universidad de Medellín.

Además, desde el año 2013 realizamos la Maratón Documental, un espacio donde los estudiantes llevan a cabo un corto de No ficción en 48 horas continuas. Esta experiencia les permite a los futuros realizadores trabajar en equipo, resolver problemas y producir una pieza audiovisual en tiempo récord.

El programa tiene la posibilidad de realizar salidas de campo dentro de las cuales los estudiantes pueden conocer canales y productoras regionales y/o nacionales que están a la vanguardia de la realización audiovisual. Además, existe la posibilidad de realizar intercambios nacionales e internacionales.

Becas, descuentos y financiamiento

Aquí encontrarás información sobre las diferentes modalidades de becas y estímulos para estudiar Comunicación y Lenguajes Audiovisuales en la Universidad de Medellín

Resoluciones y acreditación

El Programa de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales cuenta con renovación de registro calificado, y obtuvo, por segunda vez, la acreditación nacional, otorgada por el CNA, por 8 años en 2021.

Código Snies: 14480

Homologaciones

Si te matriculas en el Programa y vienes de otras universidades con carreras similares, solicita al Consejo de Facultad de Comunicación, el reconocimiento de las asignaturas aprobadas en el plan de estudio en el cual estuviste matriculado. Para ello ten en cuenta lo siguiente:

  • Se homologa máximo al 30% de los créditos de nuestro Programa
  • La(s) asignaturas que presentes para homologación debes haberlas cursado y ganado en tu anterior universidad
  • La asignatura debe tener el mismo número de créditos o superior

 

La solicitud la puedes hacer, una vez estes matriculado, a través de nuestra web.

Plan de estudios

El plan de estudios de la carrera en comunicación y lenguajes audiovisuales consta de 150 créditos académicos y se renueva permanentemente de acuerdo con las tendencias y las necesidades del campo profesional. Contamos con asignaturas de Tronco Común, compartidas con nuestros cuatro pregrados, que te permiten profundizar en la comunicación como campo de estudio, y asignaturas específicas en las que adquieres los conocimientos y competencias profesionales para avanzar en la carrera elegida.  Contamos además con Planes Variables, que abordan temas de tendencia en el campo de la comunicación y cuyo contenido se actualiza permanentemente.

Además, al estudiar en la Universidad de Medellín, tienes la posibilidad de escoger asignaturas de Énfasis a partir del séptimo semestre que te permitirán enfocarte en aquello que más te apasiona. Apartes de esto, puedes cursar Libres Elecciones, Actividad Deportiva y Cultural, y la cátedra institucional Ciencia y Libertad.

Comunicación y lenguajes audiovisuales

Perfil de ingreso

Los estudiantes del programa de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín son jóvenes líderes, creativos, versátiles, propositivos, persistentes, recursivos e inquietos por las creaciones audiovisuales en sus distintas manifestaciones. 

Tienen sensibilidad estética, visual y narrativa: Son apasionados por contar historias para diversos medios y plataformas. No temen aventurarse y producir piezas originales que están conectadas con las realidades globales y que le dan solución a las necesidades que requieren las organizaciones públicas y/o privadas.

Son jóvenes a quienes los mueve el trabajo en equipo. No se detienen ante los obstáculos, son resilientes, flexibles y se adaptan a las circunstancias que les presenta el medio audiovisual.

Tienen gusto por la lectura y la escritura. Los mueve crear guiones y proyectos que luego se materialicen y ayuden a transformar las realidades actuales a nivel regional, nacional e internacional.

Son emprendedores, dinámicos y crean alternativas laborales acordes a las transformaciones constantes del dinámico mercado audiovisual.

Perfil de egreso

El Comunicador en Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín realiza proyectos audiovisuales para diversas plataformas, en el contexto de las industrias creativas y culturales. 

Emprende proyectos audiovisuales, en respuesta a las demandas del entorno.

Responde a las nuevas tendencias del cine, la televisión y los medios interactivos, a través de la aplicación de metodologías de investigación-creación.

Genera iniciativas de trabajo colaborativo, en equipo y networking, a nivel local, nacional e internacional, en las diferentes áreas de la producción audiovisual. 

Experimenta con diferentes lenguajes y narrativas audiovisuales para la creación de historias desde una perspectiva estética, ética y política. 

Diseña estrategias para superar situaciones adversas, habituales en los procesos de realización audiovisual, adaptándose al cambio.

Resuelve problemas en torno a la comunicación audiovisual, mediante una lectura analítica y crítica de los asuntos socioculturales del entorno, como ciudadano comprometido con un mundo multicultural y diverso.  

Campo laboral

El comunicador en Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín podrá desempeñarse laboralmente en:

  • Su propia empresa de producción audiovisual
  • Empresas audiovisuales
  • Productoras cinematográficas y/o estudios de animación
  • Agencias de publicidad
  • Canales de televisión regionales, nacionales o internacionales.
  • Medios masivos de comunicación con desarrollos audiovisuales para televisión o web.
  • Empresas con áreas de comunicación y audiovisuales.

Proyectos de aula

Nuestro programa estimula las habilidades comunicativas y creativas orientadas a la concepción y realización de piezas audiovisuales, por ello promovemos la construcción de productos que estén acordes con las necesidades de la industria audiovisual a nivel local, regional, nacional e internacional y que puedan ser exhibidas en múltiples plataformas.

La metodología para todas y cada una de las asignaturas es trabajar con proyectos de aula que privilegian los procesos y les permiten a los estudiantes conocer y ejercer distintos roles dentro de la producción audiovisual como: directores generales, directores de arte, directores de fotografía, productores o diseñadores de sonido, entre otros.

Durante cada uno de los semestres y según el tipo de asignatura que estés cursando, los proyectos de aula pueden ser: una producción multicámara, una serie televisiva o web, una pieza documental, una pieza argumental, un videoclip, una producción sonora, un micro set.

Preguntas frecuentes sobre la carrera en Comunicación y Lenguajes Audiovisuales

En este aplicativo podrás calcular el valor de la matrícula según el estrato socioeconómico de tu vivienda y colegio.

La Universidad de Medellín ha establecido convenios con varias entidades con el propósito de aliviar la carga financiera de sus estudiantes de programas de pregrado y posgrado. En este enlace encuentras información detallada al respecto.

Sí, en la Universidad de Medellín tenemos 3 tipos de movilidad internacional:

  • Académica: Puedes cursar un semestre en una universidad internacional, la que tú elijas.
  • Idiomas: Tienes la posibilidad de estudiar una segunda lengua en la universidad extranjera de tu elección.
  • Práctica internacional: Podrás realizar tu práctica en una compañía fuera de nuestro país.

Para más información visita nuestra web

Permite a los estudiantes que cumplan con todos los requisitos exigidos, adelantar dos pregrados de la facultad de manera simultánea. 

Sí, siempre y cuando sea una institución de educación superior avalada como tal por el Ministerio de Educación o bien, si es una entidad de educación no formal que tenga convenio vigente con la Universidad de Medellín.

Matricularse en ella antes de haber cursado y aprobado cuarenta créditos de la malla curricular de estos.

No, dentro de nuestro plan de formación contamos con asignaturas donde aprenderás a tomar fotografías, hacer capturas de audio con calidad y realizar videos con excelente factura.

El inglés solo es requisito para poder graduarte. La Universidad, a través del Centro de Idiomas ofrece la oportunidad de realizar los cursos necesarios para obtener la certificación. También puedes obtener tu certificado en otra institución que se encuentre avalada por el Centro de Idiomas de la Universidad de Medellín.

Para graduarte del programa debes acreditar un nivel de inglés B2. Si no tienes la competencia en este idioma, cuentas con 5 años para que practiques o tomes los cursos dentro del Centro de Idiomas de la Universidad de Medellín.

No. En el Laboratorio de Medios Audiovisuales de la Facultad de Comunicación tienes la posibilidad de solicitar turnos para hacer los trabajos que necesitan herramientas de diseño y edición.

Adicional a esto, el Centro de Tecnología de la Innovación y el Aprendizaje-CTIA- tiene a disposición escritorios remotos para que los estudiantes puedan conectarse a las salas de cómputo y utilizar los programas especializados que necesites para el desarrollo de las actividades académicas.

Sí, La Facultad de Comunicación tiene a disposición de los estudiantes un estudio de televisión, estudios de fotografía, salas de edición y cabinas de radio. Todos estos espacios deben ser reservados con 2 días de anticipación.

Sí. El Laboratorio de Medios Audiovisuales de la Facultad de Comunicación da la posibilidad que los estudiantes trabajen con los equipos de la Universidad para cumplir con los diferentes compromisos académicos. La solicitud se debe realizar 8 días antes para que el seguro de los equipos se pueda activar con el tiempo necesario para su salida del campus.

Hasta por 8 días calendario y siempre teniendo la autorización del docente de la asignatura para la cual se esté realizando la actividad.

En empresas audiovisuales, productoras cinematográficas y/o estudios de animación, agencias de publicidad, canales de televisión, medios masivos de comunicación y empresas con áreas de Comunicación y Audiovisual.

Para optar al título de Comunicador en Lenguajes Audiovisuales debes, inicialmente, aprobar la totalidad de los créditos correspondientes al plan de formación y defender públicamente el trabajo de grado de tipo monografía o artículo de investigación científica, de acuerdo con los reglamentos de la Universidad o, en su defecto, cumplir a cabalidad con la etapa práctica empresarial en el sector productivo, teniendo presente el tiempo de ejecución, así como la realización de las actividades asociadas a su cargo. Debe, además, haber demostrado la suficiencia en segunda lengua, presentado como tal el respectivo aval del Centro de Idiomas.

Contacto

gloria isabel marín

Coordinadora del programa

Gloria Isabel Marín Montoya

Auxiliar de apoyo​

Luisa Fernanda
Ocampo Ramírez

Síguenos en RRSS

Universidad de Medellín +57 (604) 590 45 00 – +57 (604) 590 6999 Carrera 87 N° 30 – 65, Medellín – Colombia Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional. Política para el Manejo y Tratamiento de Datos Personales. Notificaciones judiciales: corresrec@udemedellin.edu.co

Certificaciones de calidad

Universidad de Medellín 2022. All copy rights. // Soporte y desarrollo por