MENÚ

Doctorado en Comunicación

¿Qué estás buscando?

¿Por qué estudiar el doctorado en comunicación?

Formarte y haz de la investigación de alto nivel tu pasión y tu profesión. El Doctorado en Comunicación te da las herramientas necesarias para el ejercicio científico como investigador, considerando estratégicamente el desempeño de la tríada: investigación, invención e innovación. Genera de nuevo conocimiento en el campo de la Comunicación y sus vínculos con la cultura y los fenómenos sociales que actualmente experimenta el mundo globalizado. El cambio social empieza desde la educación y la investigación. Atrévete y da el paso con nuestro Doctorado, que ofrece cuatro líneas de énfasis: Comunicación Estratégica, Formación en Investigación de Alto Nivel, Industrias Culturales y Creativas y Comunicación Educativa.

Es hora de llegar más allá

Si quieres formarte en investigación de alto nivel, en áreas de la Comunicación y carreras vinculadas con las Ciencias Sociales que emplean la comunicación para la solución de problemas propios, que demuestran una sólida formación en el área y experiencia investigativa importante y reconocible, el Doctorado en Comunicación  es para ti.

Becas, descuentos y financiamiento

Aquí encontrarás información sobre las diferentes modalidades de becas y estímulos para estudiar Doctorado en Comunicación en la Universidad de Medellín.

Descuento especial a Egresados del 20%

REGISTRO CALIFICADO – 108366 del 19 de septiembre de 2019  

CÓDIGO SNIES MEDELLIN – 108366

TÍTULO QUE SE OTORGA – Doctor en Comunicación  

DURACIÓN – Ocho semestres 

MODALIDAD – Presencial

NÚMERO DE CRÉDITOS – 84 créditos

HORARIO DE CLASE – jueves y viernes de 18:00 a 22:00 horas, sábados de 8:00 a 12:00 horas

PERIODO DE ADMISIONES: ANUAL

Conócenos y síguenos

Registro calificado

El registro calificado es el requisito que el Ministerio de Educación Nacional exige a las instituciones de educación superior para que puedan ofrecer y desarrollar un programa académico. El Doctorado en Comunicación cuenta con la siguiente resolución de registro calificado:

Homologaciones

Si eres magister en Comunicación o tienes formación en posgrados afines, se considera viable y oportuno, teniendo en cuenta el artículo 26 del Acuerdo 74 de 2013, el Reconocimientos de homologaciones. Gracias a este proceso, se podrá avalar el reconocimiento de cursos o seminarios aprobados en un programa de formación previo, a partir del estudio de objetivos, contenidos y créditos que los componen y podrá referirse a cursos o seminarios internos y externos. Internos: Los cursados en cualquier programa de la Universidad y hasta en un 50% en el programa al que aspira ingresar. Externos: Los cursados en otras instituciones de educación superior hasta en un 30%

Plan de estudios

En nuestro Doctorado apostamos por una formación integral y de alto nivel. A lo largo de ocho semestres el estudiante recibirá una formación que le acreditará como investigador a través de un Plan de Estudio que transita de lo genérico a lo particular, comenzando con una formación en materias obligatorias que a partir del segundo semestre van transitando
hacia materias de libre elección.

Perfil de ingreso

El ingreso al programa doctoral se reglamenta en primera medida con base en el Acuerdo 74 de 29 de Julio de 2014, del Consejo Académico, el cual regula la actividad de los posgrados en la UDEM. En sentido general el nuevo Doctorado propone tres rutas de ingreso, determinadas a partir de este Acuerdo y, específicamente, lo determinado en el Artículo 10, el cual indica los siguientes requisitos para los programas de Doctorado:

a) Presentar entrevista (20%).

b) Estudio del expediente académico y la hoja de vida del aspirante, así como la adecuación de los estudios previos al perfil del Doctorado (50%).

c) Sustentar el tema de una investigación enmarcada en una de las líneas adoptadas por el programa (30%).

d) Presentar prueba diagnóstica en lengua extranjera, según lo reglamentado por el Consejo Académico de la Universidad o por el reglamento interno del programa.

La flexibilidad también emerge a partir del proceso de ingreso y en él el trazo del perfil de ingreso. En todos los caminos, la propuesta de investigación es central para establecer su experticia en investigación y por supuesto su interés específico en la Comunicación. Para el ingreso, sin embargo, se articulan tres rutas de acceso.

Las tres rutas son:

Ruta Uno

Los aspirantes tienen titulación de Maestría. El candidato puede provenir de diversas experiencias disciplinarias. En esta ruta es central la experiencia en investigación, avalada a través del CvLac y el GrupLac en plataforma Colciencias para el caso colombiano. A su vez, las instancias que reglamentan y avalan el desempeño de los investigadores legalmente constituidas en los países de origen para aspirantes extranjeros. La experiencia en las temáticas y líneas de investigación que sustentan el Doctorado en Comunicación marca la pauta para el ingreso por esta ruta.

Ruta Dos

Se ingresa con la titulación de la Maestría en Comunicación de la UDEM u otra maestría de la UDEM. La decisión, lógicamente, corresponderá en última estancia al Comité de Doctorado. Vinculamos así el diseño de los perfiles del programa doctoral a la Maestría en Comunicación, pues partimos por reconocer que las conexiones con esta son evidentes, lo que permite configurar una de las rutas de ingreso con base en ella.

Ruta Tres

Se ingresa con la titulación en un pregrado que tenga como base la formación en las especialidades de la Comunicación (corporativa, gráfica publicitaria, social, audiovisual, periodismo, etc.); que provenga de las ciencias sociales en general, incluyendo las económico-administrativas; las artes, etc. En este caso se valorará especialmente la experiencia investigativa y el expediente académico del aspirante.

Perfil de egreso

Una vez finalizada su formación, el estudiante recibirá el título de Doctor en Comunicación de la Universidad de Medellín; además, quedará registrado en su Acta de Grado:

-Énfasis en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas.

-Énfasis en Industrias Culturales y Creativas.

-Énfasis en Comunicación Educativa.

Campo laboral

Al culminar el proceso formativo del Doctorado en Comunicación podrás desempeñarte como:
  • Investigador en el sector público y privado de procesos, modelos y planes de comunicación innovadores.
  • Docente universitario.
  • Jefe, gerente o líder del área de comunicaciones de una organización.
  • Desarrollo de políticas públicas relacionadas con la comunicación.

Preguntas frecuentes sobre el Doctorado en Comunicación

Claro que sí. Nuestro programa es una excelente opción, no solo para Profesionales de la Comunicación, sino también de carreras vinculadas con las Ciencias Sociales, así como Profesionales de otras áreas que emplean la comunicación para la solución de problemas propios, que demuestran una sólida formación en el área y experiencia investigativa importante y reconocible. Fundamental: Pensamiento curioso, investigativo e inquieto y ganas de hacer de la investigación una pasión.

En la segunda La comunicación organizacional es el conjunto de acciones, procedimientos y tareas que se llevan a cabo para transmitir o recibir información a través de diversos medios, métodos y técnicas de comunicación interna y externa con la finalidad de alcanzar los objetivos de la empresa u organización.

Son formas de nombrar, pero ambas buscan fomentar el intercambio de información en la organización. Que los empleados entiendan la necesidad de los cambios en la empresa y a que reduzcan su resistencia los mismos, pero también involucra los públicos internos y externos de la organización.

Totalmente posible. Uno de los factores diferenciadores de nuestro programa es que disponemos de cuatro líneas de énfasis entre las que podrás escoger: Industrias culturales y creativas, Comunicación Educativa, Investigación y Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas.

Por su puesto. El Doctorado en Comunicación es sin duda la mejor opción para continuar tu formación en la UdeMedellín. Además, nuestros egresados disponen de becas y la posibilidad de solicitar la convalidación de materias. Además, toda aquella persona externa a la Universidad, recibirá todo el acompañamiento, la información y el seguimiento en el proceso  de obtención de becas.

Contacto

Mauricio Andres Alvarez

Coordinador del programa

Mauricio Andrés  Álvarez Moreno

Coordinadora administrativa

Sergio
Castaño Escobar

Auxiliar de apoyo

Luisa María
Orozco García

Síguenos en RRSS

QUEREMOS ASESORARTE

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.